
Esto puede ocurrir en diversas situaciones: en un restaurante, en el auto o en una fiesta. Esta experiencia es más común de lo que imaginamos. Afortunadamente, la tecnología nos ofrece soluciones. Hay aplicaciones increíbles que permiten identificar canciones en cuestión de segundos, usando simplemente el micrófono de tu teléfono. En este artículo, analizaremos las mejores aplicaciones para descubrir música y cómo pueden enriquecer tu experiencia musical.
¿Por qué usar aplicaciones para identificar canciones?
La música es esencial en nuestras vidas, y a menudo nos encontramos con canciones que nos emocionan, pero no sabemos cómo volver a encontrarlas. Anteriormente, teníamos que esperar a que un locutor de radio mencionara el título o preguntar a alguien que pudiera reconocerla. Hoy en día, con las aplicaciones de identificación musical, solo necesitas tocar un botón y descubrir al instante el nombre de la canción, el artista y, en muchos casos, la letra.
Estas aplicaciones no son útiles solo por curiosidad, sino también para quienes trabajan en la industria musical, como DJs o productores, así como para quienes quieren crear listas de reproducción personalizadas. Funcionan capturando un fragmento de la canción y comparándolo con una vasta base de datos que contiene millones de pistas.
1. Shazam
Shazam es, sin duda, la aplicación más conocida para identificar canciones. Lanzada en 1999, se ha convertido en un estándar en el mercado y fue adquirida por Apple en 2018. Permite reconocer canciones en cuestión de segundos; solo debes pulsar un botón y dejar que la app “escuche” la música.
Además de identificar temas, Shazam ofrece letras sincronizadas, recomendaciones de listas de reproducción e integración con servicios de streaming como Spotify y Apple Music. También tiene un modo offline que permite identificar canciones incluso sin conexión a internet.
Características principales:
- Identificación instantánea de canciones.
- Letras sincronizadas.
- Integración con Spotify y Apple Music.
- Modo offline.
2. SoundHound
SoundHound es otra potente aplicación para identificar canciones. Funciona de manera similar a Shazam, pero con funcionalidades adicionales, como la opción de cantar o tararear una melodía para que la reconozca. Esto resulta útil si no recuerdas el nombre de la canción, pero sí su melodía.
Además, SoundHound ofrece letras sincronizadas, recomendaciones de listas de reproducción y se integra con servicios de streaming. También cuenta con “LiveLyrics”, que muestra las letras de las canciones en tiempo real mientras se reproducen.
Características principales:
- Identificación de canciones por canto o tarareo.
- Letras sincronizadas en tiempo real.
- Integración con servicios de streaming.
- Recomendaciones personalizadas de listas de reproducción.
3. Musixmatch
Musixmatch es una aplicación centrada en letras de canciones, pero también permite identificar música. Ofrece identificación de canciones y letras sincronizadas, además de traducciones a varios idiomas.
Es perfecta para quienes disfrutan cantar junto a las canciones o quieren comprender el significado de las letras. Musixmatch se integra con servicios de streaming como Spotify, Apple Music y YouTube Music.
Características principales:
- Identificación de canciones con letras sincronizadas.
- Traducción de letras a varios idiomas.
- Integración con Spotify, Apple Music y YouTube Music.
- Listas de reproducción personalizadas.
4. Asistente de Google (Ok Google)
El Asistente de Google, disponible en dispositivos Android e iOS, también puede identificar canciones. Simplemente di “Ok Google, ¿cuál es esta canción?” o “Ok Google, identifica esta canción” para que comience a escuchar.
Es una opción práctica para quienes utilizan otros servicios de Google, como Google Maps o Google Calendar. Además, se integra con YouTube Music, permitiendo guardar las canciones identificadas en listas de reproducción.
Características principales:
- Identificación de canciones mediante comando de voz.
- Integración con YouTube Music.
- Conveniente para usuarios de otros servicios de Google.
- Funciona en dispositivos Android e iOS.
5. Spotify (Recurso de Identificación de Canciones)
Spotify, uno de los servicios de streaming más populares, también cuenta con una función de identificación de canciones. Disponible en la versión móvil, permite identificar las canciones que suenan a tu alrededor y guardarlas en listas de reproducción.
Spotify también ofrece recomendaciones personalizadas basadas en las canciones identificadas, ayudándote a descubrir nuevos artistas y géneros. Esta función es especialmente útil para quienes ya utilizan Spotify como su plataforma principal.
Características principales:
- Identificación de canciones directamente en la app.
- Guardar canciones identificadas en listas de reproducción.
- Recomendaciones personalizadas.
- Integración con otras funciones de Spotify.
6. Genius
Genius es una aplicación conocida por sus análisis profundos de letras de canciones, pero también ofrece funciones de identificación musical. Permite identificar canciones y mostrar las letras, además de proporcionar información sobre su significado y curiosidades sobre los artistas.
Es ideal para quienes desean profundizar en el mundo de la música y entender el contexto detrás de las letras. También se integra con servicios de streaming como Spotify y Apple Music.
Características principales:
- Identificación de canciones con letras y análisis.
- Información sobre el significado de las letras.
- Curiosidades sobre artistas y canciones.
- Integración con Spotify y Apple Music.
7. Siri (iOS)
Para los usuarios de iPhone, Siri puede ser utilizada para identificar canciones. Solo tienes que preguntar “Siri, ¿cuál es esta canción?” o “Siri, identifica esta canción” para que comience a escuchar.
Siri es práctica para quienes utilizan otros servicios de Apple, como Apple Music o iTunes, y se integra con Shazam, permitiendo guardar las canciones identificadas en listas de reproducción.
Características principales:
- Identificación de canciones mediante comando de voz.
- Integración con Apple Music y Shazam.
- Conveniente para usuarios de otros servicios de Apple.
- Funciona en dispositivos iOS.
Consejos para usar aplicaciones de identificación musical
- Mantén la app actualizada: Asegúrate de que tu aplicación de identificación musical esté siempre actualizada para aprovechar las últimas funcionalidades y mejoras.
- Usa audífonos: En ambientes ruidosos, usar audífonos puede mejorar la precisión de la identificación.
- Verifica la conexión a internet: La mayoría de las aplicaciones de identificación musical requieren conexión a internet para funcionar correctamente.
- Explora funcionalidades adicionales: Muchas apps ofrecen características extra como letras sincronizadas, traducciones y recomendaciones de listas de reproducción. Aprovecha al máximo estas funciones.
Conclusión
Descubrir el nombre de una canción que está sonando nunca fue tan fácil. Con apps como Shazam, SoundHound, Musixmatch y Asistente de Google, puedes identificar canciones en pocos segundos y sumergirte más profundamente en el mundo de la música. Estas aplicaciones no solo resuelven la curiosidad de saber “¿cuál es esa canción?”, sino que también te ayudan a descubrir nuevos artistas, géneros y listas de reproducción.
Al elegir una app de identificación musical, considera tus necesidades específicas, como la integración con servicios de streaming, la disponibilidad de letras sincronizadas o la posibilidad de identificar canciones por canto